Hace algún tiempo inventé la expresión Felicity Bites. La utilizo para referirme a esos momentos de felicidad de nuestra vida cotidiana que tiempo después recordamos con cariño: una cena con amigos íntimos, un reencuentro inesperado, esperar el amanecer charlando con alguien a quien amas…Y aunque no pueden sustituir a esos momentos, en ocasiones encontramos pequeñas cosas que también nos pueden aportar Felicity Bites: pueden ser unos pendientes de plata, un colgador realizado con conchas marinas o un mueble antiguo restaurado…En este Blog quiero presentaros algunas de mis Little Things, cada una de ellas ha sido fruto de un trabajo artesanal realizado con cariño. No hay dos iguales, no son perfectas,…ése es su encanto….
Bienvenidos a Olivia’s Little Things

domingo, 8 de enero de 2012

Tiendecitas (primera parte)

Cuando tenía 16 años, hace ya tiempo, mis padres me enviaron a estudiar un año a Estados Unidos. La casualidad (y las restricciones de mis padres en cuanto a elegir una zona en donde no se hablara español, así que nada de NY, nada de California, ni Florida, ni Texas...) hizo que fuera a parar a una casa en el campo, cerca de un pequeño pueblo con 2 calles centrales, un Dairy Queen, un coffee shop, un pequeño supermercado y unas pocas tiendas de souvenirs: Nashville, Indiana:

 Foto de aquí:


  Foto de aquí:




Y dónde compraba la ropa, los zapatos, el menaje del hogar y demás cosas la gente allí? En el "Mall" o centro comercial! Para mí fué un choque cultural enorme ver como las familias pasaban el día entero en el Mall, sin ver la luz del sol: empezaban por un extremo a mirar cada una de las tiendas, comían en McDonald's, por la tarde continuaban mirando tiendas, hacían la compra semanal en el hipermercado y quizás se quedaban también al cine.


Era un plan que a mí me horrorizaba, he de reconocer de que no me gusta demasiado ir de compras, pero sí me gusta pasear por la ciudad y mirar escaparates. Me parece que las pequeñas tiendas son parte del encanto de una ciudad.

Foto de aquí


 Escaparate de Libel·lula.

No sólo hablo de tiendas de ropa, me refiero a pequeños comercios de todo tipo: pastelerías, librerías, papelerías, tiendas de muebles, cererías, joyerías,... Me gusta que tengan sus escaparates cuidados y llenos de cosas bonitas.

 Foto de aquí:


  Foto de aquí:


 Foto de aquí:


 Foto de aquí:

Me gusta además que cuando entras en uno de estos establecimientos puedes preguntar cualquier cosa a los dependientes, que en muchas ocasiones son los propios dueños, ellos te saben aconsejar cuál es el mejor libro para un niño de 8 años, cuál es la luz que se adapta a tu bici, cómo arreglar y soldar un anillo que se ha roto cuando bailabas como una loca en las fiestas del barrio, saben cómo arreglar un vestido que no te acaba de quedar bien (y no me refiero a subir un bajo)....

Como no podía ser de otro modo, los centros comerciales llegaron también a España, sobretodo a las grandes ciudades. Normalmente en estos centros encontramos las grandes cadenas: Zara, Springfield, Pull&Bear, FNAC, Decathlon... Durante un tiempo han convivido con el pequeño comercio, sin embargo, a causa de la crisis económica actual, la gente está dejando de comprar en las tiendas de siempre para acudir en masa a los centros comerciales a comprar productos de bajo coste, todos "Made in China" (o India, Indonesia....).

 Foto de aquí:

Durante las fiestas pasadas estuve en algunas tiendas, muchas con descuentos del 30% ya antes de navidad, los dueños me comentaban "no se vende nada", como esto siga así 6 meses más voy a tener que cerrar la tienda después de 20 años".


Cada vez veo más locales vacíos, que se venden, se alquilan, se traspasan...Y no me gusta. No me gusta pasear por mi barrio como si de una ciudad fantasma se tratara, sin vida. No me gusta ver que pequeños empresarios que se levantan cada día para intentar sacar su negocio adelante, sin ayuda del gobierno, sin ayuda de los bancos, sin ayuda de nadie, finalmente tienen que tirar la toalla...






No quiero decir que la gente debería dejar de comprar en grandes superfícies, pero quizás podemos encontrar un equilibrio entre ambos.
En mi caso, yo compro mis básicos en las típicas cadenas de ropa que ya he mencionado: camisetas blancas, vaqueros, medias y calcetines, mallas de deporte... pero cuando quiero prendas especiales, me gusta acudir al pequeño comercio: ahí es donde tienen vestidos maravillosos, camisas diferentes al resto, joyas y bisutería hechos a mano. También me gusta comprar en tiendecitas los libros (si buscas alguno que no tienen, en menos de una semana te lo pueden traer), además te asesoran según tus gustos, me gusta el pan acabado de hacer y no la baguette precongelada del súper, los tés que venden a granel en saquitos, mil sabores para elegir...Me gusta conversar con los dependientes y no tener que hacer una cola de 20 personas para que me cobren y esperar media hora para probarme algo que todo el mundo llevará igual...

En fin, esta entrada se ha hecho muy larga... Otro día algunas de mis tiendecitas preferidas...

Buena semana,

Olivia

miércoles, 4 de enero de 2012

Sayonara Baby!

En mi última entrada comentaba que había estado cenando en Caffe dei Poeti en navidades. Aquel día fui a cenar con M. y con C. dos amigas que conocí hace años viajando en Perú, como nos llevábamos muy bien volvimos a viajar juntas a Myanmar, y al año siguiente a Asia Central (además aquí se apuntaron J. y MII, una pareja que yo no conocía hasta el viaje).

Foto tomada en el mercado de Pisac (Perú)


Foto de pescador en el Lago Inle (Myanmar)
 

Nuestro "hotel", una yurta tradicional frente al lago Karakul (territorio Uigur en China).

Cada uno de los viajes fué genial, pero el viaje a Asia Central (Kyrguizstan, Kashgar en China y Uzbekistan) fué especialmente inolvidable: nos ocurrieron mil aventuras, compartimos cientos de risas, siempre estábamos los 5 de acuerdo en hacer aquello que cualquiera de nosotros propusiera, no hubo malas caras ni quejas cuando hubo que empezar a hacer "ramadán" (una única comida al día) porque no nos bastaba el dinero...

El pasado verano cada uno hizo un viaje por su cuenta por distintos motivos, yo quería ir a Mozambique a toda costa y fui con una amiga con la que disfruté del viaje, sin embargo, me hubiese gustado que mis "compis de viaje" también hubiesen venido...





Fotos tomadas en Ilha de Moçambique, punto de partida de nuestro viaje.
Así que durante la cena en Caffe dei Poeti empezamos a hablar de viajes:
-"Y tú a dónde quieres ir este año Olivia?" Me preguntó M.
-"Pues no sé... a Japón, Brasil, Cuba, no tengo nada definido" dije yo.

Una semana más tarde, ya estamos todos convencidos de ir juntos a Japón! Repetimos grupo!!! (+1 acompañante)... Y estoy tan contenta que no he podido reprimir escribir esta entrada extra (normalmente escribo una vez a la semana en día festivo).

Ya estamos hablando de fechas, a dónde volar, yo tengo que empezar a mirar la guía que compré el año pasado en lonely planet (era una oferta de 3x2)... Y estoy tan entusiasmada! Para mí, la planificación del viaje es empezarlo a disfrutar ya, planificación entre comillas, porque ni reservamos hoteles, ni billetes ni nada... es simplemente una hoja de ruta.

Así que ya me estoy inspirando...

Foto de aquí:


Foto de aquí:


Foto de aquí:


Foto de aquí:


Foto de aquí


Foto de aquí


Foto de aquí


Lamento informar que nuestro "club de viajes" es un grupo cerrado y que no es posible incorporarse a este viaje con nosotros... (la única excepción es que se trate de un acompañante masculino...mañana mismo empiezo mi casting ;-)

Foto de aquí:

SAYONARA BABY! Me voy con la lonely planet a la cama!

Olivia

lunes, 2 de enero de 2012

Fin de las vacaciones de navidad

Fin de mis vacaciones! La verdad es que el viernes pasado me parecía que tenía un montón de días libres por delante para ocupar en cosas que me apetecían y al final el tiempo no ha dado para tanto. Sin embargo, no es la cantidad de cosas que somos capaces de hacer, si no la calidad lo realmente importante. Y estos días he disfrutado de muchos momentos de calidad.

Visité a parte de mi familia en Madrid, donde además pude visitar a amigos. Uno de los sitios donde fuimos a cenar es este restaurante en pleno centro de Madrid.


Imágen tomada de aquí:


También tuve tiempo de visitar un par de exposiciones de fotografía que recomiendo (ambas son gratuítas):

La segunda, en la fundación Canal Isabel II, se titula "Observados" y esta es la explicación en su página web:
La mirada indiscreta en torno al erotismo, la violencia, el miedo, la muerte, el acecho a los famosos. Intromisión y una cámara son el eje de esta exposición de ciento setenta fotografías y dos piezas audiovisuales. Trabajos de algunos de los fotógrafos más famosos de la historia como Brassai, Cartier-Bresson, Walker Evans, Robert Frank o Dorothea Lange muestran cómo el concepto de intimidad varía con el tiempo y cómo la vigilancia está cada vez más presente en nuestras vidas.


Otro lugar que me encanta visitar cada vez que voy a Madrid es el espacio de IvoryPress que Elena Ochoa inaguró hace un par de años. Se trata de una librería especializada en fotografía y arte en donde podéis encontrar auténticas obras de arte, no sólo en sentido literal, ya que además tiene una sala de exposiciones, si no también libros de ediciones limitadas, en algunos casos firmados por los fotógrafos, una sección de "libros raros", libros-joya, podéis conversar con los encargados, verdaderos expertos en fotografía y que en ocasiones han participado en la edición de los libros de la editorial... En fin, una delícia..

Su página web es www.ivorypress.com, os recomiendo además que os suscribais a su Newsletter, con información sobre libros y sobre las exposiciones que realizan periódicamente.

Ya de vuelta en Barcelona, seguí disfrutando de la compañía de amigos, más familia, lectura... Menos deporte del que me habría gustado (aunque voy en bici a todas partes)...

Y mañana toca madrugar otra vez! Qué corto se ha hecho!

Olivia

viernes, 9 de diciembre de 2011

Little Moments: Viaje a Marruecos

Podría decir que viajar es una de las cosas que más me gusta, pero la verdad es que hay tantas cosas que me gustan de la vida... Entonces, viajar es una de ellas.
Uno de los países que me apasionan y que he visitado regularmente en los últimos años es Marruecos, ayer volví de pasar una semana allí.


En general cuando viajo me gusta el choque cultural, tratar con gente con una vida muy diferente a la mía, con diferentes valores, distintas costumbres...eso me obliga a ver mi vida desde una perspectiva diferente y a ser crítica con el modo en el que vivo y el porqué de las cosas.



Me gusta ver la vida transcurrir lentamente, sin las prisas de Barcelona (o de cualquier otra gran ciudad de un país "desarrollado" en términos económicos).






Os recuerdo que me gustan los libros y las cosas antiguas?


Me gusta callejear y observar como se relaciona la gente ...


Me gustan los lugares decadentes que muestran que han vivido una historia y que siguen ahí...



Me gustan los mercados.










 Me gustan los souvenirs.



En el caso concreto de Marruecos me gusta la hospitalidad de su gente. No me refiero a que te ofrezcan té con menta para que compres en las tiendas, si no a que al menor indicio de que estás perdido alguien se para y te lleva al lugar que buscas, que el camarero del café te cosa la bolsa que se te ha roto, que siempre aparece un caballero dispuesto a defenderte si piensa que alguien te está molestando...

Me gusta que se respete a los ancianos.

Me gusta que la gente viva en la calle y se relacione "cara a cara" y no a través de internet...

Me gusta su comida.

Y muchas cosas más que ahora no me vienen a la cabeza....



Las fotografías han sido tomadas en Asilah, Tánger, Chaouen y Tetuán...

Os recomiendo además el libro "El tiempo entre costuras", cuya historia transcurre principalmente en Tánger y Tetuán.

Buen fin de semana!

Olivia

jueves, 10 de noviembre de 2011

"La Felicidad de las pequeñas cosas"

En mi primera entrada hablaba sobre las pequeñas cosas de la vida cotidiana que nos hacen felices. Esta mañana he leído la entrevista que los internautas en El País han realizado a Antonio San José   Pérez a propósito del libro que acaba de escribir “La Felicidad de las pequeñas cosas”. En palabras de María Jesús Álava, autora del pró­logo: “Este libro trata de facilitar caminos que nos lleven a la felicidad. Esa felicidad que no se puede comprar, pero sí se puede conquistar. Esa felicidad que depende más de nuestra actitud que de las circunstancias en que nos encontremos. Antonio San José quiere que nos ilusionemos en nuestro día a día, que disfrutemos de las pequeñas cosas, que nos llenemos de ánimo positivo, de buen humor, de sensaciones profundas, de las ca­ricias y las oportunidades que nos ofrece la vida. Y, para ello, nos regala el fruto de sus muchos años de observaciones profundas y de reflexiones llenas de sabiduría.”



Yo procuro disfrutar de las pequeñas cada día, y ser una persona “corcho” en vez de una persona “plomo”, pero además creo que a partir de hoy mismo voy a guardar en mi mesita de noche una libreta en la que cada noche antes de dormir voy a apuntar AL MENOS un Felicity Bite del día.


Imágenes inspiradoras que he encontrado en uno de mis blogs preferidosEN MI ESPACIO VITAL” :

- Un baño de espuma





- Cena en casa con amigos




- Leer un rato antes de dormir




- Los días de tormenta leyendo frente a la chimenea



- La ilusión de empezar un nuevo libro que promete…



Supongo que os habéis dado cuenta de que me encantan los libros!!!!



Voy a darme un baño de espuma de vainilla y después a leer un rato...

Cuáles son vuestros "Little Moments"?

Olivia